Teses e Dissertações não defendidas no IFAL
URI Permanente desta comunidade
Navegar
Navegando Teses e Dissertações não defendidas no IFAL por Orientador "Cruz, Cristiane Monteiro da"
Agora exibindo 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opções de Ordenação
Item Análise do processo formativo dos professores indígenas na educação escolar(Centro Universitário de Maceió – Unima | Afya, 2025-08-06) Jesus, Claudia Maria Rodrigues de; Pereira, Jesana Batista; https://orcid.org/0000-0003-2971-9855; http://lattes.cnpq.br/2329848572181989; Cruz, Cristiane Monteiro da; https://orcid.org/0000-0002-2912-9137; http://lattes.cnpq.br/5492075983298968; Minatel, Vinicius; https://orcid.org/0000-0002-0916-2546; http://lattes.cnpq.br/2451652025356071; Vieira, Jorge Luís GonzagaLa formación de profesores indígenas es una cuestión actual en la política educativa brasileña y se presenta como uno de los principales desafíos para la consolidación de la Educación Escolar Indígena. A pesar de la importancia de la formación de profesores indígenas y de la existencia de una legislación específica, hay pocas investigaciones en el ámbito de las políticas educativas sobre el proceso formativo de los profesores que trabajan en las escuelas indígenas. Para cubrir esa laguna de investigación, este estudio tuvo como objetivo investigar el proceso formativo de los profesores indígenas, considerando las políticas públicas que lo influyen. Como base teórica, se apoya en los estudios sobre Educación Escolar Indígena y en la política de formación docente, incorporando además la perspectiva de una formación basada en los principios de promoción de diálogos interculturales entre diferentes conocimientos, en la articulación de los diversos espacios formativos y en el reconocimiento de una educación específica y diferenciada. Se realizó un estudio de caso cualitativo en escuelas indígenas estatales. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la entrevista presencial y el análisis documental. Para el análisis de datos se utilizó como referencia la análisis temática de contenido de Bardin. Los resultados indican la ausencia o desconocimiento de políticas públicas sistemáticas y estructuradas para la formación de profesores indígenas, evidenciando lagunas institucionales que comprometen la valorización profesional de estos docentes, así como la calidad de la educación ofrecida a las comunidades indígenas. Esta realidad resalta la necesidad de fortalecer las políticas y prácticas formativas que reconozcan las especificidades culturales, promuevan el diálogo intercultural y garanticen condiciones adecuadas para el ejercicio de la docencia en las escuelas indígenas. Este estudio contribuye al profundizamiento de las discusiones sobre la formación docente indígena, al enfatizar la construcción de procesos formativos críticos sostenidos en el diálogo intercultural entre distintos sistemas de conocimiento.